Matching genético de donantes: qué es y para qué sirve

Todo lo que necesitas saber sobre el matching genético de donantes

10 de Abril de 2025

Empezar una familia es un paso muy especial, y para muchas personas, también puede venir acompañado de dudas y decisiones importantes. Una de las preocupaciones más comunes es cómo evitar la transmisión de enfermedades genéticas a los futuros hijos. En este contexto, el matching genético —también conocido como test de compatibilidad genética— se ha convertido en una herramienta clave en los tratamientos de fertilidad, como la Fecundación In Vitro (FIV) o la ICSI, especialmente cuando se recurre a la donación de óvulos o semen.

Este test permite comprobar si existe compatibilidad genética entre la persona receptora y el donante, con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de transmitir ciertas enfermedades hereditarias.

En este artículo te contamos en qué consiste el matching genético, cómo se realiza y en qué casos está indicado. También hablaremos de los beneficios que puede ofrecer esta técnica para asegurar la salud del futuro bebé.

¿Qué es el matching genético?

El matching genético es una prueba que compara los perfiles genéticos de los futuros progenitores (ya sean pacientes o donantes) para detectar si ambos son portadores de mutaciones en los mismos genes. 

Si ambos portan la misma mutación recesiva, existe un riesgo elevado de que el hijo herede una enfermedad genética. En tal caso, se selecciona otro donante compatible para evitar este riesgo. 

¿Cómo funciona el test de compatibilidad genética? 

A continuación, te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo el test de compatibilidad genética y qué información ofrece en cada fase del proceso.

Paso 1: Análisis genético del receptor o su pareja

Se realiza una prueba genética al miembro de la pareja que aporta sus propios gametos (óvulos o esperma). Esta prueba, generalmente a partir de una muestra de sangre o saliva, analiza cientos de genes para detectar si es portador de mutaciones recesivas que podrían causar enfermedades genéticas. Por ejemplo, se pueden detectar mutaciones relacionadas con la fibrosis quística, atrofia muscular espinal, hemofilia, entre otras.​

Paso 2: Análisis genético del donante

Paralelamente, se analiza el perfil genético del donante de óvulos o esperma. El objetivo es identificar si el donante es portador de las mismas mutaciones recesivas que el receptor o su pareja. Si ambos son portadores de la misma mutación, existe un riesgo del 25% de que el hijo herede la enfermedad.​

Paso 3: Comparación y selección del donante compatible

Si se detecta una coincidencia en las mutaciones recesivas entre el donante y el receptor o su pareja, se procede a buscar otro donante que no comparta dichas mutaciones. De esta manera, se minimiza el riesgo de transmitir enfermedades genéticas al futuro bebé.​

¿Culáles son los beneficios del matching genético? 

El matching genético ofrece múltiples beneficios en los tratamientos de fertilidad, como la Fecundación In Vitro (FIV) y la ICSI, especialmente cuando se recurre a la donación de óvulos o semen:

1. Reducción significativa del riesgo de enfermedades genéticas

El matching genético permite identificar si ambos progenitores (ya sean pareja o donante y receptor) son portadores de mutaciones en los mismos genes responsables de enfermedades recesivas. Al evitar esta coincidencia, se disminuye considerablemente la probabilidad de transmitir enfermedades genéticas a la descendencia.

2. Mejora de las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad

Al seleccionar donantes genéticamente compatibles, se incrementan las probabilidades de éxito en tratamientos como la FIV o la ICSI. La compatibilidad genética contribuye a la obtención de embriones más viables y saludables, lo que puede traducirse en una mayor tasa de implantación y embarazo.

3. Mayor tranquilidad y seguridad para las madres y/o parejas 

Conocer la compatibilidad genética entre los progenitores proporciona una mayor tranquilidad a las parejas o personas que buscan ser mamás, ya que les permite anticiparse a posibles riesgos y reducir la incertidumbre respecto a la salud genética de su futuro hijo.

4. Prevención de enfermedades raras y hereditarias

El matching genético permite detectar portadores de enfermedades genéticas raras o hereditarias que podrían no manifestarse en los progenitores pero sí en la descendencia. Al identificar estas mutaciones, se pueden tomar medidas preventivas para evitar su transmisión.  

5. Elección más segura de donantes

En tratamientos que requieren donación de gametos, el matching genético facilita la selección de donantes que no compartan mutaciones genéticas con el receptor, asegurando una mayor compatibilidad y reduciendo riesgos genéticos.

3 casos en los que se recomienda el matching genético de donantes 

El test de compatibilidad genética se aconseja en diversas situaciones para reducir el riesgo de transmitir enfermedades hereditarias. A continuación, se detallan los casos más comunes en los que se recomienda su realización:​

  • Donación de óvulos o semen. Cuando se recurre a la donación de gametos, es fundamental asegurar que el donante no comparta mutaciones genéticas recesivas con el receptor. Por ello, muchas clínicas de fertilidad realizan pruebas de compatibilidad genética tanto a donantes como a receptores.​
  • Antecedentes familiares de enfermedades genéticas: Si alguno de los miembros de la pareja tiene antecedentes familiares de enfermedades genéticas, es recomendable realizar un test de compatibilidad genética. Esto permite identificar posibles riesgos y optar por los tratamientos de fertilidad más adecuado.​
  • Embarazos previos fallidos: En casos de abortos recurrentes o fallos de implantación embrionaria, el matching genético puede ayudar a identificar si existen incompatibilidades genéticas entre los progenitores que estén afectando al éxito del embarazo. Detectar y corregir estas incompatibilidades puede aumentar las probabilidades de lograr un embarazo exitoso.​

En IMF Easyfiv, nuestras clínicas de fertilidad en Madrid y Barcelona, te ofrecemos una primera visita gratuita para analizar tu caso y resolver todas tus dudas. Este primer encuentro es clave para diseñar un plan personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos. 

Reserva tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia tu maternidad con el respaldo de un equipo médico cercano y experimentado.

Solicita tu primera cita gratuita

Clínica (*)
Fecha (*)
Horario (*): Seleccione una clínica y una fecha
¡Comparte en tus redes sociales!
logo-imf
Un proyecto conjunto de

Easyfiv S.L. - Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Información relativa a las cookies
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
[Aceptar]