La microbiota, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, desempeña un papel esencial en nuestra salud, incluida la fertilidad. En las mujeres, el equilibrio bacteriano en la microbiota vaginal ayuda a crear un entorno favorable para la concepción, mientras que en los hombres influye en la calidad del semen.
Un desequilibrio en esta microbiota puede dificultar el proceso reproductivo, por lo que es esencial mantener hábitos saludables para proteger su equilibrio.
En este artículo, te contaremos qué es la microbiota, cómo influye en la fertilidad femenina y masculina, los factores que pueden alterarla y las posibles mejoras que puedes implementar para mantener su equilibrio. Si todo esto te interesa, ¡sigue leyendo!
La microbiota es el conjunto de microorganismos—principalmente bacterias, pero también virus, hongos y protozoos—que residen en diversas partes de nuestro cuerpo, como el intestino, la piel, la boca y el tracto genital. Estos microorganismos coexisten con nosotros en una relación de simbiosis, es decir, de beneficio mutuo.
En el intestino, la microbiota desempeña funciones esenciales para nuestra salud, incluyendo la digestión de alimentos no digeribles, la síntesis de vitaminas como la vitamina K y algunas del complejo B, y la protección contra patógenos al impedir su colonización. Además, interactúa con nuestro sistema inmunológico, ayudando a modular las respuestas inmunitarias y manteniendo el equilibrio necesario para prevenir enfermedades.
La composición de la microbiota es única en cada individuo y puede verse influenciada por factores como la dieta, el estilo de vida, el uso de antibióticos y la genética. Un equilibrio adecuado de esta comunidad microbiana es fundamental para el mantenimiento de la salud general y, como veremos a continuación, tiene una relación directa con la fertilidad tanto en mujeres como en hombres.
La microbiota vaginal y endometrial desempeña un papel muy importante en la fertilidad femenina. En condiciones normales, la microbiota vaginal está dominada por bacterias del género Lactobacillus, que mantienen un pH ácido y protegen contra infecciones. Este equilibrio favorece un entorno propicio para que ocurra la concepción.
Alteraciones en esta microbiota, conocidas como disbiosis, pueden afectar negativamente la fertilidad. Por ejemplo, estudios recientes han relacionado una disminución de Lactobacillus en el endometrio con menores tasas de implantación embrionaria y un aumento en la incidencia de abortos espontáneos, aunque aún es un campo en desarrollo.
Además, los cambios hormonales y otras causas que también comentaremos aquí, pueden influir en la composición de la microbiota vaginal y endometrial, afectando la salud reproductiva.
La microbiota masculina, especialmente la del tracto reproductivo y la intestinal, también juega un papel fundamental en la fertilidad. Aunque suele ser menos conocida que la microbiota femenina, su equilibrio es clave para mantener una buena calidad seminal y un entorno reproductivo saludable.
Un desequilibrio en la microbiota seminal, también conocido como disbiosis, puede influir negativamente en la motilidad, el recuento y la morfología de los espermatozoides. Además, puede aumentar la inflamación local o facilitar la aparición de infecciones que alteren la función reproductiva.
Por otro lado, la microbiota intestinal impacta de forma indirecta en la fertilidad masculina. Una microbiota desequilibrada puede generar inflamación sistémica y estrés oxidativo, factores que afectan negativamente la espermatogénesis y la calidad del semen.
La microbiota puede verse alterada por diversos factores que afectan su equilibrio y, en consecuencia, nuestra salud general y reproductiva. Veamos los principales factores que influyen en la composición y función de la microbiota:
Estrés y factores emocionales. El estrés crónico y las alteraciones emocionales pueden modificar la composición de la microbiota intestinal, perjudicando su equilibrio.
Actividad física. La falta de ejercicio físico regular se asocia con una menor diversidad microbiana, mientras que una actividad moderada favorece una microbiota más equilibrada.
Alteraciones del sueño. Un sueño inadecuado o de mala calidad puede conducir a un desequilibrio en la microbiota, afectando sus funciones.
Dieta. La alimentación es uno de los factores principales que determinan el estado de nuestra microbiota. Una dieta rica en frutas, verduras y fibra se relaciona con una alta diversidad microbiana en el intestino, mientras que una dieta alta en grasas y azúcares puede disminuir esta diversidad.
Fibra dietética. La fibra soluble actúa como prebiótico, sirviendo de sustrato para las bacterias beneficiosas del intestino y promoviendo su crecimiento.
Mantener un equilibrio adecuado en la microbiota es clave para la salud general y reproductiva. Afortunadamente, hay varias estrategias efectivas para mejorar tanto la composición como el funcionamiento de la microbiota:
Alimentos ricos en fibra. Consumir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales proporciona fibra que sirve de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino.
Alimentos fermentados. Incluir en la dieta productos como yogur, kéfir, chucrut y miso aporta probióticos naturales que favorecen el equilibrio microbiano.
Grasas saludables. Optar por fuentes de grasas insaturadas, como el aceite de oliva y los frutos secos, en lugar de grasas saturadas y trans, contribuye a una microbiota más saludable.
Suplementación. Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud intestinal. Pueden consumirse a través de alimentos fermentados o en forma de suplementos, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
En resumen, mantener el equilibrio de la microbiota es esencial para la salud general y la fertilidad, ya que una microbiota equilibrada favorece la concepción y el desarrollo del embarazo. Adoptar hábitos saludables, mejorar la dieta y considerar los probióticos son pasos importantes para promover y mantener este equilibrio.
¿Estás buscando el mejor tratamiento de reproducción asistida para concebir un bebé? Completa el formulario a continuación para recibir una atención personalizada y resolver todas tus dudas en nuestras clínicas de fertilidad IMF Easyfiv.
Podrás realizar una primera consulta sin compromiso, donde nuestro equipo de especialistas evaluará tu caso y te guiará hacia el mejor tratamiento. ¡Nos vemos en nuestras clínicas de fertilidad en Madrid y Barcelona!