¿Cómo el PGT ayuda a reducir riesgos de abortos y anomalías genéticas?
15 de Diciembre de 2024
La búsqueda de un embarazo saludable y el nacimiento de un bebé sano son prioridades fundamentales para muchas mujeres y parejas. Sin embargo, la incidencia de abortos espontáneos y anomalías genéticas puede convertirse en un desafío emocional y médico significativo. La buena noticia es que, gracias a los avances en la medicina reproductiva, existen herramientas de diagnóstico que minimizan riesgos y, por ende, aumentan las posibilidades de éxito.
Entre estas herramientas destaca el
Test Genético Preimplantacional (PGT), una técnica revolucionaria en los tratamientos de fertilidad que permite
identificar embriones sin alteraciones genéticas antes de su transferencia al útero. Este método mejora las probabilidades de un embarazo exitoso, ayudando a prevenir pérdidas gestacionales recurrentes, y ofrece a las familias la seguridad de reducir el riesgo de transmitir enfermedades genéticas.
En este artículo, exploraremos las causas más comunes de abortos y anomalías genéticas, el funcionamiento del PGT y la importancia de una evaluación previa integral para identificar y abordar factores de riesgo.